Mubarak deja un legado de ruina en EgiptoRosasSinEspinas .
Arrow
  12 Jun 2016

Ultima Hora

Ednita Nazario intensamente superó las expectativas.

New York, por, Lissette Garcia (RosasSinEspinas). La cantante Ednita Nazario ofreció una noche de euforia durante su concierto en el Lehman Center este pasado viernes 11 de junio, a casa llena, la cantante boricua hizo vibrar a sus seguidores con cada entrega y cada nota musical, la artista que [...]

Caracas es blindada para impedir la marcha de la oposición

La Policía y la Guardia Nacional Boliviariana tratan de impedir a toda costa que la oposición avance en la manifestación convocada para este miércoles. Miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dieron por concluida la marcha después de entregar a un rector del CNE sus exigencias, pero muc [...]

Emporia y Top Model Latina, todos tenemos un sueño, cuál es el tuyo?

New York, por, Lissette García(RosasSinEspinas) En este mundo nadie tiene la certeza de nada, somos cómo el viento, andamos por aquí, por allá, más nunca sabemos donde iremos a terminar. Cada ser pensante desde que comienza a identificar situaciones y a vivir emociones, va adquiriendo la capaci [...]

Acepta la vida cómo es, no cómo quisieras que sea.

New York, Lissette García, (RosasSinEspinas) Hay personas que nunca encuentran la felicidad, pues no hacen lo que en realidad aman, todo lo hacen por obligación y no por amor, quien no aprende a amarse tampoco será capaz de amar, si se dispusieran a escuchar los latidos del corazón y no la [...]

UN MÉTODO DESFASADO

Por Carlos de San Juan Desde hace muchos años vemos que se realizan huelgas en el municipio de Licey las cuales dejan perdidas tanto en lo humano como en lo económico. El Falpo es quien las organiza, pero hasta ahora no se ve que en todo este tiempo hayan conseguido su objetivo, al contrario lo [...]

DAVID ESTEPHAN Talento Dominicano de excelencia

Tras 15 años fuera de su Pais de origen (República Dominicana), regresa el Cantautor & Pianista: David Estephan, con una actuación magistral siendo la contraparte del concierto de Sin Bandera “Una Ultima Vez", en el Palacio de los Deportes, el pasado 9 de Abril 2016. David encantó a la aud [...]

Carta a mi hijo

New York, por, Lissette García, rosassinespinas.com Hola Jesús Ariel, sabias que tú nombre (Jesús) fue una promesa realizada o más bien un pacto con Dios, si nacías con salud, yo te pondría el nombre del unigénito pues mi salud se vio muy afectada con tu venida, pero te amé desde que te imagin [...]

Despidiendo 2015.

New York, por, Lissette García (RosasSinespinas.com) Cada fin de año tenemos la tendencia de “hacer reflexiones” y “resoluciones”, el 5% quizás logra concretizar lo prometido así mismo, el otro 90% ni siquiera logra despuntar, pues al primer tropezón desisten y caen en el mal que hoy día está c [...]

Estados Unidos

Papa Francisco llegó a la sede de la ONU

NACIONES UNIDAS.- El Papa Francisco llegó a la sede de Naciones Unidas para cumplir con una histórica visita oficial, ya que será el prime...

Prisión formal para 13 funcionarios mexicanos por ayudar al "Chapo' Guzmán"

Un juez federal ha dictado este jueves un auto de formal prisión contra trece funcionarios mexicanos, entre los que destaca la ex coordina...

HOY ES: Martes, Abril 08, 2025
Entrenimiento

Ednita Nazario intensamente superó las expectativas.

New York, por, Lissette Garcia (RosasSinEspinas). La cantante Ednita Nazario ofreció una noche de euforia durante su concierto en el Le...

Emporia y Top Model Latina, todos tenemos un sueño, cuál es el tuyo?

New York, por, Lissette García(RosasSinEspinas) En este mundo nadie tiene la certeza de nada, somos cómo el viento, andamos por aquí, p...

Clicking moves left

Mis Reflexiones...

Despidiendo 2015.

New York, por, Lissette García (RosasSinespinas.com) Cada fin de año tenemos la tende...

La responsabilidad individual de cada ser humano

New York, NY, por Lissette García (RosasSinEspinas) Ciertamente es bien sabido que se...

Situaciones y soluciones (Reflexión)

New York, Por, Lissette García Siempre es normal en la vida de todo ser humano que s...

Reflexión y analisis del 2012.

New York,N.Y.-- Por: Lissette Garcia, Pasando un recuento del año 2012, agradeciend...

Simplemente un homenaje personal a Jenni Rivera.

New York, Por, Lissette García, Cuando parte un ser querido siempre queda una sens...

Las Despedidas son tristes pero la esperanza es grande.

New York, Por, Lissette García, Cuando se necesitaba esperanza, ahí estabas tú. Ú...

Un poquito de mí.

New York, Por, Lissette García, “Porque de cierto os digo, que el cielo y la tierr...

Decir soy cristiano es decir amor (Reflexión)

New York, Por, Lissette García, La palabra «cristianismo» proviene del griego χρισ...

Pesnsamiento del fin de semana

New York, Por, Lissette Garcia, No permitas que nadie rompa en pedazos tu vida y t...

Un desahogo entre tú y yo mi señor (Reflexión)

New York, Por, Lissette García, Buenos días mi Dios, gracias por tu inmenso amor, gr...

Solo hay un amigo (Reflexión)

New York, Por, Lissette García, Lamentablemente a veces la vida no es lo que esperamos y ...

Soñando con un mundo irreal (Reflexión)

New York, Por, Lissette Garcia,Cierro los ojos y caigo en un trance, donde no existen las...

Cara o Cruz (Reflexión)

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NO...

La Espina que me dejaste clavada en el corazón (Reflexión)

New York, Por, Lissette Garcia,Olvidaste que no soy de hierro, que soy de carne y hueso, ...

Vestiduras del Alma (Reflexión)

New York, por, Lissette Garcia,Sopla el viento y acaricia mi piel, su roce me hace sentir...

Clicking moves right
Internacionales

Ministro del Interior alemán critica a Merkel por su política de asilo

El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, quizás el miembro del gabinete más leal que tiene la canciller Angela Merkel, se convirtió en la noche del jueves en el protagonista más importante de una revuelta que se está gestando al interior de la CDU, el partido que dirige la canciller des...

25 Sep 2015 / 0 comments / Mas Inf
Salud Y Vida

Mapa del sueño: un rompecabezas repleto de enigmas

El pasado mes de julio una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) revelaba que 7 de cada 10 españole...

Fármaco para la artritis revierte el daño cognitivo del alzhéimer

El salsalato, un fármaco utilizado habitualmente para tratar la artritis reumatoide, podría formar parte en el futuro del arsenal terapéut...

imagen molecular facilita el diagnóstico precoz de la enfermedad del Alzheimer

Un equipo de especialistas españoles han publicado recientemente en la revista oficial de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Image...

imagen molecular facilita el diagnóstico precoz de la enfermedad del Alzheimer

Un equipo de especialistas españoles han publicado recientemente en la revista oficial de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Image...

La larga jornada de Isabel II

Puede que las palabras más sabias sobre la reina Isabel II, que este miércoles a las 17.30 se convierte en la monarca que más tiempo ha re...

*

Mubarak deja un legado de ruina en Egipto

Publicado Por:Unknown ~ 0 comments


La empresa Tanta Linen and Oils era considerada hasta 2005 una de las joyas del sector público industrial egipcio. Gracias a la fabricación de una amplia gama de productos, desde hilaturas de lino a aceites para pinturas, sus 1.500 trabajadores generaron aquel año unos beneficios de 2,3 millones de euros. Siete años después, sus fábricas ofrecen un imagen espectral. Todas cerraron sus puertas. Ultrajada por una privatización corrupta, descuartizada por un capitalismo mafioso, e ignorada por una revolución inacabada, las tribulaciones de esta compañía constituyen una metáfora de la historia reciente de Egipto.
“No sólo han acabado con una empresa modélica, y han arruinado las vidas de cientos de obreros, sino que han puesto a todo un sector de rodillas. Nosotros proporcionábamos bienes intermedios a buen precio a multitud de fábricas egipcias, sobre todo talleres textiles. La privatización fue un desastre”, denuncia el obrero Hisham Abu Zeit. Este sindicalista lideró a sus compañeros a una victoria improbable en su cruzada contra las redes clientelares del antiguo régimen.

Apenas dos años después de la adquisición de la compañía por un inversor saudí, la mitad de las plantas de producción fueron clausuradas, y el número de trabajadores se redujo a 750. Además, los obreros perdieron un 15% de su sueldo mensual —unos 80 euros—, pues estaba vinculado a unos beneficios empresariales en caída libre. Fue esta pésima gestión y no las convicciones de tipo ideológico lo que llevó a los obreros a movilizarse en 2009 para pedir su renacionalización, ocupando durante medio año la entrada de la Asamblea Popular. El Gobierno hizo caso omiso de sus peticiones, por lo que presentaron una demanda judicial.

“Finalmente comprendimos la lógica perversa del inversor. No estaba interesado en el progreso de la empresa. Pretendía ir cerrando plantas poco a poco, ya que su verdadero objetivo era vender los terrenos de las fábricas, situados en una zona urbana en crecimiento”, explica Abu Zeit.

Tanta Linen and Oils fue vendida por 83 millones de libras (unos 12 millones de euros), pero se estima que su valor real era al menos diez veces superior. Tan sólo el precio del terreno que ocupaba su edificio principal ascendía a unos 60 millones de libras.

“La naturaleza de las privatizaciones de la era Mubarak muestran hasta qué punto el sistema se había convertido en una cleptocracia en la que sólo prosperaban los funcionarios corruptos y aquellos inversores imbuidos de la cultura del pelotazo. Los trabajadores, la sociedad en su conjunto, siempre perdíamos”, remacha Abi Zeit, expulsado hace tres años del sindicato oficialista por su rebeldía.

Abu Zeit se cobró su venganza en el verano del 2010: un tribunal estimó que la privatización había sido fraudulenta, ordenó su renacionalización y condenó a dos años de cárcel al inversor saudí. El Gobierno de Mubarak se negó a acatar el veredicto, y en su lugar, ofreció a cada trabajador una compensación de 50.000 libras (unos 6.200 euros) a cambio abandonar sus reivindicaciones. El sindicato oficialista aceptó el acuerdo, pero Abu Zeit y otros ocho trabajadores se negaron, y presentaron una nueva demanda.

La dura lucha en los tribunales y en las calles, así como el contacto con activistas y abogados despertó la conciencia política de Abu Zeit. Para él, ya no sólo estaban en juego los derechos laborales de los obreros de la ciudad de Tanta, sino el futuro de un país entero que se hundía bajo el peso de “la corrupción de un banda de mafiosos”. En aquellas fechas, otros millones de egipcios llegaron a esa misma conclusión. En sus corazones estaban ya sembradas las semillas de la rebelión, que el 25 de enero haría brotar el célebre lema: “Dignidad, libertad, y justicia social”.

El furor revolucionario no llegó a la Tanta Linen and Oils, donde en enero del año pasado ya sólo quedaban 250 trabajadores, los más dóciles. No obstante, en septiembre de 2011, los tribunales reabrieron la pugna por el futuro de la empresa al concluir que el pacto patrocinado por el Gobierno era ilegal, insistiendo en que la compañía debía renacionalizarse.

“Este último medio año, el Gobierno no ha hecho nada para aplicar la sentencia. No es de extrañar, porque los mismos altos cargos que se embolsaron millones con las privatizaciones fraudulentas, continúan en sus puestos. Estamos en el limbo”, afirma con amargura Dalia Moussa, asistente de Jaled Ali, el abogado que defendió a los obreros de Tanta, y cuya popularidad le ha empujado al ruedo de las presidenciales.

De los cerca de 130 procesos judiciales contra privatizaciones ilegales, los tribunales ya se han pronunciado en siete, siempre dando la razón a los demandantes. Pero el hecho de que ninguno de sus veredictos se haya aplicado es un testimonio más de la debilidad de una revolución como la egipcia, que consiguió descabezar el antiguo régimen pero dejó intactos sus órganos vitales.

El Gobierno cuenta con el apoyo de algunos expertos que temen que el remedio legal a las privatizaciones fraudulentas aún empeore la delicada salud de la economía egipcia. “El Estado no tiene dinero para capitalizar estas empresas. En lugar de nacionalizarlas, sería mejor llegar a acuerdos con los inversores en los que se compense al Estado por las pérdidas sufridas, y se priorice la inversión para modernizar las empresas”, sostiene Mohamed Farid, empresario y fundador del partido neoliberal Egipcios Libres .

Además, Farid argumenta que la renacionalización podría ahuyentar la inversión extranjera en un momento en el que la economía egipcia la necesita como agua de mayo. Una vez más, la moral de la justicia revolucionaria choca con los fríos dictados del pragmatismo. El frenazo que supuso la Revolución para varios sectores económicos clave, sobre todo el turismo, ha llevado este año al país al borde de la recesión. Su déficit público se acerca al 9%, un porcentaje similar al español , y sus bonos tienen una calificación de B, sólo algún peldaño por encima de Grecia.

No obstante, lo más preocupante es la disminución acelerada de sus reservas de divisas. Para mantener a flote la libra, el Banco Central ha quemado la mitad de sus reservas en 2011, por lo que algunos economistas prevén que Egipto podría ser incapaz de sufragar sus vitales importaciones de cereales en otoño. Por esta razón, el Gobierno negocia con urgencia un préstamo con el FMI, así como fondos de ayuda bilaterales con las petromonarquías del Golfo.

Todos estos dilemas, intereses contradictorios, y luchas de poder son los que heredará el primer Gobierno civil que asuma el poder una vez concluida la transición, prevista para finales del mes de junio. Dalia Moussa se muestra escéptica: “Los Hermanos Musulmanes son capitalistas hasta los tuétanos, ellos no traerán la justicia social que nos robó el antiguo régimen”.




Lissette Garcia
RosasSinEspinas

Puedes Comentar Via Facebook Cuéntanos lo que estás pensando... !

Articulos Relacionados

No comments: