La represión en Siria no cesa a las puertas de la fecha límite para el repliegue de tropas, fijada para el 10 de abril. Por eso, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento para que pare la violencia y ha recordado al régimen de Bachar el Asad que el plazo acordado para el fin de las hostilidades "no es una excusa para perpretar incesantes matanzas". El secretario general de la ONU ha instado a Siria a que complete "sus compromisos refrendados por el Consejo de Seguridad de la ONU". Los activistas sirios han denunciado hoy la muerte de otras 70 personas en Homs y Hama, que habría que sumar a las 112 víctimas mortales de la represión contabilizadas desde el pasado jueves.
En el comunicado que ha hecho público, Ban Ki-moon condena los ataques lanzados por las fuerzas del régimen sirio contra "civiles inocentes, incluidos mujeres y niños, a pesar del compromiso del Gobierno de Siria de cesar todo el uso de armas pesadas en núcleos de población". También ha acusado a Siria de violar el acuerdo promovido por Kofi Annan para establecer un "acuerdo político pacífico" a la crisis en el país
El secretario general de la ONU ha mostrado su preocupación por el "rápido deterioro de la situación humanitaria" en Siria y ha instado al país a detener "toda acción militar" contra la población "de forma inmediata e incondicional".
Según han informado los grupos de opositores sirios, la represión del régimen ha costado la vida este sábado a otras 70 personas: El asedio al barrio de Deir Baalba, en Homs, uno de los pulmones de la revuelta, ha causado la muerte a 17 personas, 13 de ellas asesinadas a sangre fría, según la información de los Comités Locales. La última ofensiva militar contra Hama, segunda ciudad del país, se ha saldado con otros 53 muertos, 40 de ellos en Latmana. El bloqueo del régimen a la entrada de periodistas no ha permitido contrastar estas informaciones con fuentes independientes.
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves respaldar un manifiesto que por primera vez exigía al régimen de el Asad cumplir con la 'hoja de ruta' trazada por el mediador de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan. El plan marca como plazo el 10 de abril (el próximo martes) para retirar las tropas de los centros de población y así facilitar un alto el fuego. Annan aseguró haber recibido una carta de Damasco comprometiéndose a respetar el plazo. Si El Asad cumple con el cese de las hostilidades y retira las fuerzas militares, una misión de la ONU tendrá que vigilar el proceso de paz.
El embajador de EE UU en Siria, Robert Ford, ha publicado en su perfil de Facebook una serie de fotos con las que quiere demostrar que el régimen mantiene su despliegue de artillería y tanques en Deraa, Homs, Al Zabadani e Idlib, focos del alzamiento contra el Gobierno de Damasco. "Esta no es la reducción en las operaciones del Gobierno sirio que todos creemos que deben ser el primer paso para que la iniciativa de Annan tenga éxito", dice el texto que acompaña a las imágenes. "El régimen y el pueblo sirio han de saber que les estamos viendo", continúa el mensaje de Ford. "El régimen no puede esconder la verdad". El embajador estadounidense insta al Gobierno de El Asad a que deja entrar a periodistas independientes y funcionarios de la ONU para verificar el cumplimiento del plan de paz.
Mientras Damasco mantiene su jaque a la comunidad internacional, el flujo de sirios que abandona el país sigue creciendo. Otros 700 refugiados han cruzado en las últimas 24 horas la frontera turca, con lo que son ya más de 24.000 los ciudadanos que ha seguido el mismo camino desde que comenzase el alzamiento hace un año. "Si continúa este ritmo", ha manifestado el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, "necesitaremos la ayuda de Naciones Unidas y la comunidad internacional". La ONU calcula que desde el inicio de los levantamientos contra el régimen de el Asad - en marzo del año pasado - más de 9.000 personas han perdido la vida. La cifra ascendería a 15.000 muertos según los opositores al régimen.
Lissette Garcia
RosasSinEspinas
No comments:
Post a Comment