España es el país de la UE con más trabajadores sobrecualificadosRosasSinEspinas .
Arrow
HOY ES:

Mis Reflexiones...

*

España es el país de la UE con más trabajadores sobrecualificados

Publicado Por:Unknown ~ 0 comments


España es el país de la UE con más trabajadores sobrecualificados, es decir, aquellos que tienen un empleo por debajo de su nivel de formación: un 31% frente a un 19% de media europea.La sobrecualificación es un grave problema que arrastra España desde hace años, pues es uno de esos países en los que el nivel de estudios de su población, sobre todo en lo que se refiere a las enseñanzas universitarias y de FP de grado superior, ha ido creciendo mucho más rápido que la cantidad de puestos de alta cualificación en un economía muy basada en el ladrillo y en el sector servicios. Entre 1999 y 2009, el porcentaje de población española con estudios superiores pasó del 21% al 30%; entre los jóvenes, la tasa es del 39%.

Tras España, Irlanda (con el 29%) y Chipre (27%) son los Estados miembros con mayor porcentaje de trabajadores entre 25 y 54 años sobrecualificados, frente a República Checa y Eslovenia (7%), que registran las tasas más bajas, según un estudio de la oficina estadística Eurostat. En Italia es el 13%; en Alemania y Reino Unido, 20%; y en Francia, el 19%.

España ya aparecía en un estudio de la UE de 2008 como uno de los países con más sobrecualificación entre sus titulados superiores; era del 38%, solo por delante de Irlanda y de Estonia. Si la situación no cambió mucho entre 2006 y 2008 (fechas de referencia de los datos de aquel estudio y del actual de Eurostat, respectivamente), se podría inferir de la comparación de los dos trabajos que España tendría, además, más trabajadores sobrecualificados en los niveles bajos de formación (básicamente, FP de grado medio), al menos, más que en Irlanda.

En cualquier caso, desde 2008 han pasado ya tres años de intensa crisis que no está claro cómo han podido afectar a los niveles de sobrecualificación en un país que ha superado el 20% de paro general y el 45% de paro juvenil. El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona José García-Montalvo preveía ya en 2009 que los niveles de sobrecualifación podrían subir todavía más, pues muchas personas sin estudios o estudios medios que se han quedado sin trabajo han retomado los libros en estos años de crisis, lo que aumentaría más el nivel formativo de la población, pero sigue sin haber suficientes empleos de alta cualifiación en España. El alumnado matriculado en FP de grado medio ha crecido más de un 15% en los dos últimos cursos; en la Universidad, en torno al 10%.

Extranjeros

En lo que sí ha podido variar las cifras de sobrecualifiación es en lo que respecta a los extranjeros que viven en España, pues nueve de cada 10 personas que dejan España son extranjeros, según el INE. El estudio del Eurostat compara la situación laboral de nativos y extranjeros. En el caso de España, la sobrecualifación entre los segundos alcanzaba en 2008 el 58%. Solo los trabajadores extranjeros en Grecia sufren una tasa superior: 62%.

En general, las diferencias de sobrecualificación entre uno y otro colectivo son inmensas en la mayoría de los países de la UE. También en cuanto a riesgo de pobreza (que afecta al 18% de los nativos y al 32% de los extranjeros) o la probabilidad de residir en una vivienda hacinada (3% frente a 12%).




Lissette Garcia
RosasSinEspinas

Puedes Comentar Via Facebook Cuéntanos lo que estás pensando... !

Articulos Relacionados

No comments: