Home » Comienza la cumbre de la UE enfocada en el crecimiento, el déficit y el desempleo
Los líderes de la Unión han comenzado hoy una cumbre clave en Bruselas con el propósito de afrontar el inquietante drama que afecta a más de 23 millones de desempleados y el creciente malestar social. Las recetas que llevan en sus carteras los líderes europeos no suponen, sin embargo, ningún cambio de dirección a las medidas de ajuste y austeridad aplicadas hasta ahora. Se trata de mantener el rigor y a la vez de estimular el crecimiento pero sin nuevos recursos. La crisis griega y el deterioro de la situación de Portugal, estarán muy presentes en la reunión.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 17 países del euro y los demás que voluntariamente quieran, tratarán de culminar las discusiones sobre el Tratado Intergubernamental sobre la disciplina fiscal que consagra la Regla de oro en las Constituciones nacionales, que prohíbe incurrir en un déficit superior al 0,5%, lo que implica acelerar el ajuste presupuestario para la mayor parte de ellos. También tratarán de aumentar las capacidades del Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE), para ayudar a los países con dificultades para financiar su deuda en los mercados.
Aunque oficialmente no se reconoce en la práctica, existe un cierto trade off o intercambio de concesiones, establecido por Alemania. Si los Estados del euro incorporan en su Constitución o ley equivalente la regla de oro, la canciller alemana, Ángela Merkel, podría ir al Bundestag y pedir a sus diputados que apoyen un aumento de la capacidad del fondo de rescate MEDE desde los 500.000 millones actuales hasta los 750.000, que se creen eurobonos (emisiones de deuda común) y dar luz verde al Banco Central Europeo para que fuera más activo en la compra de deuda soberana a los países con dificultades.
En el último proyecto de conclusiones del Consejo Europeo se señala que “se han tomado decisiones para asegurar la estabilidad financiera y la consolidación fiscal, que es una condición necesaria para volver a un más elevado y crecimiento estructural y del empleo”. Y añade que “el crecimiento y el empleo sólo se reanudarán si perseguimos un enfoque más amplio combinando una inteligente consolidación fiscal preservando la inversión en el crecimiento futuro, sólidas políticas macroeconómicas y una activa estrategia de empleo”.
En este sentido, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha afirmado que “no podemos construir Europa sólo sobre la idea de disciplina y sanciones, necesitamos también la idea de convergencia, de solidaridad, necesitamos dar esperanza a los ciudadanos”. Un lenguaje que ha sido calificado de “retórico” por parte del presidente del Partido de los Socialistas Europeos, Sergei Stánishev.
A continuación, una guía rápida para entender esta Cumbre de la UE:
1. Crecimiento. Tras poner el énfasis en los recortes, en las reglas de oro constitucionales para reducir el déficit y en toda esa oleada de consolidación que recorre Europa (una especie de ilegalización, de estigmatización del keynesianismo), la recesión está cerca para todo el continente. Para combatirla, Europa varía la dirección del tiro y empieza a hablar de crecimiento. La duda es si eso es solamente pura retórica: para Alemania, de momento solo se traduce en flexibilidad salarial y en una ligera bajada de impuestos; las instituciones europeas han avanzado que eso implicará reprogramar los fondos estructurales. No hay dinero nuevo, pero se trata de un cajón en el que hay unos 80.000 millones de euros. Antes eran fondos de “competitividad y crecimiento”. Ahora, serán fondos de “empleo y crecimiento”. Sobre el papel, no parece un gran cambio.
2. Déficit. El presidente José Manuel Barroso ha abierto hoy el melón fundamental para España: la velocidad con la que hay que recortar el déficit. Muy probablemente, ese será el aspecto clave de la cumbre, y de los próximos meses: si los objetivos de déficit se suavizan, los tijeretazos no serán tan duros en la periferia y puede que la recesión sea algo más llevadera. España debe rebajar al 4,4% del PIB el déficit este año: desde más del 8% con el que se cerró el año pasado, eso supondría en torno a 40.000 millones de euros, un recorte draconiano que condenaría a España a incumplir o a una recesión dura, profunda. Todo eso cambiará el día que Bruselas publique las previsiones de crecimiento para España, el 23 de febrero: la senda de recorte del déficit será entonces más suave, tal y como pedía el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba durante la campaña, tal y como ha reclamado el Gobierno de Rajoy, casi sotto voce para no soliviantar a los mercados en los últimos días. El 20-N hubo cambio de Gobierno; el 23-F se conocerán las previsiones de PIB, claves para el futuro inmediato de la economía española, para los recortes. El calendario, últimamente, tiene ese tipo de caprichos.
3. Grecia. Alemania (y Holanda) han sugerido nombrar a un comisario europeo para Grecia, lo que supone transferir de facto la soberanía fiscal como precondición para cualquier tipo de ayuda (vía créditos: la solidaridad en Europa se concede vía préstamos con intereses) adicional hacia Atenas. Se trataría de crear la figura de un supervisor europeo con poder de veto sobre todo el gasto. La reacción en Grecia ha sido visceral: “Es el producto de una imaginación enferma”, ha dicho la ministra griega de Educación, Anna Diamantopoulos. Eso se mezcla con la necesidad de elevar el montante de las ayudas a Grecia, que se eleva ahora a 130.000 millones de euros pero podría ir aun más lejos. La recesión se le va de las manos al Ejecutivo griego, con una caída del PIB superior al 5%. A todo ello se une la negociación con la banca para que el sector financiero participe en la reestructuración de la deuda de Grecia. El acuerdo tenía que estar listo para este miércoles. Pero ese plazo está cada vez más difícil: Europa (Alemania) quiere que la banca se rasque un poco más el bolsillo.
4. España. Primera cumbre para el presidente Mariano Rajoy. Presenta unos datos pésimos: incumplimiento en el objetivo de déficit de las Administraciones Públicas, 5,3 millones de parados y una caída del PIB del 0,3% en el primer trimestre. A cambio, una agenda de reformas acelerada (reforma laboral antes del 15 de febrero y rápida segunda oleada de reforma financiera, en principio sin dinero público) y ese primer tijeretazo (recorte de gasto y subidas de impuestos). España está a no moverse en la foto: le beneficia que la Comisión haya accedido, al final, a reconocer que si las previsiones del próximo 23 de febrero son peores, los objetivos de recorte del déficit serán menos ambiciosos para no hundir la economía europea en una recesión profunda. Paradójicamente, a España le conviene una fuerte revisión a la baja del crecimiento para este año: eso le permitiría un objetivo de déficit más fácil de cumplir, obligaría a hacer menos recortes.
5. Flecos. Los líderes tienen que seguir dando pasos adelante en el tratado del euro (el pacto fiscal y demás, a 26 si se confirma la espantada de Reino Unido de la última cumbre, aunque eso aun no está claro), aunque queda tiempo hasta marzo. Y sin embargo hay nuevas señales de alarma: las últimas rebajas de calificación crediticia (y la incertidumbre respecto a la participación del sector financiero en la reestructuración de Grecia) han castigado a Portugal, que paga más del 14% por la deuda a 10 años.
Lissette Garcia
RosasSinEspinas
No comments:
Post a Comment