La Canciller Alemana ataca con reproches al FMI y a EE.UU, ante el agravamiento de la crisis del EuroRosasSinEspinas .
Arrow
HOY ES:

Mis Reflexiones...

*

La Canciller Alemana ataca con reproches al FMI y a EE.UU, ante el agravamiento de la crisis del Euro

Publicado Por:Unknown ~ 0 comments


Esta tarde se reúnen en París los ministros de Economía del G-20 con vistas a preparar la cumbre de los países más ricos del mundo que se celebrará a principios de noviembre en la ciudad francesa de Cannes. Antes de la cita, que ha venido precedida de un almuerzo entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el responsable económico de su Gobierno, François Baroin, y su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, la caniller Angela Merkel ha dado un aviso de navegantes a quienes piden desde fuera de la eurozona más medidas contra la crisis.La dirigente alemana ha reclamado a "los que desde fuera de la zona del euro siguen haciendo llamamientos para actuar contra la crisis -en una clara referencia sobre todo para Estados Unidos, pero también para el FMI o China, entre otros- que no "se niegan a la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras", tal y como propone la Unión Europea con el objetivo de recaudar 57.000 millones de euros a partir de 2014, fecha prevista para que entre en vigor.

No obstante, según ha advertido el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, este tipo de tasa no tendrá éxito a menos que sea global. En este sentido, el impuesto tiene retractores dentro de la propia UE. Frente al acuerdo de Francia y Alemania, que han sido sus precursores, la propuesta choca con Reino Unido, temeroso de que su importante industria financiera huya de la City londinense a países menos regulados. Dentro del G-20, si bien Brasil o Japón la ven con buenos ojos, Estados Unidos y China la rechazan.

Según ha explicado Merkel en un discurso en el congreso del poderoso sindicato IG Metall en la ciudad de Karlsruhe, la prioridad de la reunión del G-20 entre el 3 y el 4 de noviembre volverá a ser "la regulación de los mercados financieros" y la situación de "los bancos en riesgo sistémico". Además, ya en clave europea, ha advertido de que la propuesta de poner en marcha eurobonos para cubrir a los países con problemas en los mercados de deuda por sus déficits excesivos no va a funcionar como una "medicina milagrosa" para deja atrás las dudas sobre la eurozona.

Asimismo, ha insistido en que no se puede descartar una quita de la deuda griega, aunque ha subrayado que antes de adoptar cualquier decisión se han de analizar cuidadosamente sus ventajas y desventajas. "Nada puede ser declarado como impensable, pero todo debe ser analizado teniendo en cuenta sus riesgos", ha añadido.


Lissette Garcia
RosasSinEspinas

Puedes Comentar Via Facebook Cuéntanos lo que estás pensando... !

Articulos Relacionados

No comments: