Home » Venezolanas demandan a la francesa PIP y exigen que cubra los costos de la reposición
Este viernes, el abogado Gilberto Andrea, quien representa a un grupo de casi doscientas mujeres que afirman ser víctimas de las prótesis PIP, habló sobre la demanda que interpusieron las venezolanas con implantes mamarios de la marca francesa.
Aseguró, que Venezuela en ningún momento solicitó esas prótesis, “esto fue algo que ellos hicieron por iniciativa propia. Todos a nivel de mayoristas están involucrados en esa comercialización”.
Puntualizó que la responsabilidad es exclusiva de la cadena de comercialización por no verificar el origen de los implantes ya que “fueron traidos de manera ilegal”.
Andrea recalcó, que tanto la empresa francesa PIP, como las clínicas y sus comercializadoras en Venezuela, deben asumir los gastos del cambio de las prótesis e indemnizar a las víctimas.
La demanda fue presentada ante un tribunal civil en Caracas contra PIP y la distribuidora Galaxia Médica, “para que cubran el costo de los honorarios médicos y la reposición de las prótesis”, según el texto de la demanda leído por el abogado Gilberto Andrea, que representa al grupo de mujeres afectadas.
Del mismo modo, solicitaron que se tomen las medidas preventivas para proteger a las mujeres del país y se “suspenda la entrada de los implantes PIP a Venezuela”.
En resumen las afectadas dijeron que “tenemos tres peticiones: la primera es la extracción segura de los implantes, la segunda es un reimplante de calidad y biológicamente seguro, y la tercera es que la cadena de comercialización pague los gastos de cirugía y los honorarios de los cirujanos”, detalló el abogado que está representando a “unas 470″ afectadas.
El grupo de afectadas introdujo el recurso con los certificados de sus implantes para demostrar que son de marca PIP y algunas incluso se presentaron con las ecografías mamarias que mostraban fisuras en sus prótesis o con un implante roto que les había sido extraído.
“Después de que otorguen el amparo, entonces vamos a hacer una demanda por daño moral y por daño y perjuicios en contra de la casa matriz francesa, comercializadores venezolanos y solicitaremos al gobierno francés que si va a indemnizar a las víctimas en representación de PIP también lo haga con las víctimas venezolanas”, aseguró posteriormente a la AFP Andrea.
En Venezuela, donde cada año se realizan unas 40.000 mamoplastias de aumento de busto, el gobierno anunció que retirará los implantes sin costo a las mujeres que lo soliciten, pero aclaró que “las prótesis no serán reemplazadas”, en respuesta al escándalo mundial que estalló en diciembre sobre los potenciales efectos cancerígenos de estos implantes.
A inicios de esta semana, el caso se intensificó luego de que se revelara que los implantes contenían un aditivo para carburantes.
PIP, que en 2010 quebró ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis, producía 100.000 implantes al año y exportaba casi el 84% de su producción, sobre todo a Sudamérica, España y Gran Bretaña.
Las comercializadoras en Venezuela son: Galaxia Medica C.A, Locatel, C.A, Farmacias Locatel, Multi industrias Médicas Meltimed C.A, Locatel Servicios SRL y Locatel Franquicia C.A.
Lissette Garcia
RosasSinEspinas
No comments:
Post a Comment